Saltar al contenido

Aumenta el Flujo de Inversiones Argentinas en Paraguay

    El crecimiento constante de las inversiones argentinas en Paraguay está respaldado por una serie de factores, que incluyen la estabilidad económica, un entorno legal sólido y una carga fiscal favorable, convirtiendo a Paraguay en un destino cada vez más atractivo y próspero para los inversores de la región.

    El pasado 26 de septiembre, se llevó a cabo el Evento Summit de Real Estate, organizado por el influyente diario argentino EL CRONISTA, como parte de su sección «Apertura: Noticias económicas financieras y de negocios». Uno de los momentos destacados de este evento fue la discusión en torno a las inversiones en el extranjero, en la que participó Federico Gagliardo, Fundador y CEO de Vitrium Capital.

    En medio de las diversas perspectivas sobre las oportunidades de inversión en el extranjero, un tema que acaparó la atención fue el impresionante crecimiento de las inversiones argentinas en Paraguay. Según palabras de Federico Gagliardo, «Tradicionalmente, el inversor argentino ha buscado la estabilidad y un sistema jurídico que le garantice reglas claras. Hoy, estas condiciones se encuentran disponibles en nuestro país vecino, Paraguay, que junto a Estados Unidos, se ha convertido en un mercado predilecto».

    Gagliardo destacó varios factores que hacen que Paraguay sea un destino atractivo para los inversores. En primer lugar, resaltó el sólido desempeño económico del país, con tasas de crecimiento anuales que oscilan entre el 7% y el 9%, a excepción de la pandemia, y una inflación históricamente baja del 2% anual. Además, el guaraní es la única moneda latinoamericana que ha mantenido su estabilidad durante los últimos 70 años, sin experimentar cambios en su valor nominal.

    Federico Gagliardo, Fundador y CEO de Vitrium Capital.

    Otro factor clave es la carga tributaria favorable en Paraguay, con impuestos como el IVA e impuesto a las ganancias situados en un bajo 10% cada uno, y el impuesto a dividendos en un 15%. Gagliardo también mencionó la existencia de la Ley de Vivienda Promovida de 2011, que ofrece incentivos fiscales a los inversores en el sector de la vivienda.

    En cuanto al mercado inmobiliario, se reveló que en la capital, Asunción, los proyectos inmobiliarios tienen un rango de precios que va desde los 45.000 dólares hasta los 140.000 dólares, con una inversión mínima de 1.700 dólares por metro cuadrado. Además, los inmuebles en Paraguay tienen una alta demanda, con un tiempo promedio de alquiler de tan solo 27 días.

    Gagliardo también enfatizó las ventajas adicionales que hacen de Paraguay un destino ideal para la inversión. El país cuenta con una economía abierta y sin restricciones, con partidos de centro-derecha en el poder en la actualidad. Además, durante el período postpandémico, Paraguay se benefició enormemente de la entrada de inversiones, impulsada en parte por eventos económicos en Chile y Brasil, lo que lo convirtió en un receptor de capital sin precedentes en la región.

    Vea la entrevista completa aquí: https://youtu.be/J-ksuUy3cCU?t=4692

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas Ayuda?
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?