Saltar al contenido

Construcciones Sostenibles en Asunción: Un Futuro Brillante y Responsable

    En los últimos años, Asunción ha demostrado un compromiso hacia la adopción de prácticas constructivas más amigables con el medio ambiente. De a poco, la ciudad se va sumando a la tendencia global de construcciones sostenibles y sustentables que se traduce en un crecimiento gradual en el número de desarrolladores que se embarcan en proyectos alineados con estos principios. Aunque todavía no son numerosos, este incipiente movimiento está tomando forma. Estas edificaciones no solo generan un impacto positivo en el entorno, sino que también brindan ventajas significativas a nivel económico y social. Con una conciencia profunda de los desafíos ambientales y energéticos que enfrentamos, las construcciones en Asunción están adoptando con entusiasmo materiales y técnicas innovadoras que prometen trazar un futuro brillante y responsable.

    Sostenibilidad en la Construcción: Una Oportunidad para Asunción

    La sostenibilidad en la construcción no se trata solo de moda, sino de una necesidad apremiante para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras. Las edificaciones sostenibles buscan reducir su huella ambiental al máximo, empleando materiales que minimizan la extracción de recursos naturales y la emisión de gases de efecto invernadero. La prioridad hacia la salud y el bienestar se refleja en la elección de materiales de construcción y pinturas no tóxicas, garantizando no solo estructuras seguras, sino también hogares libres de sustancias perjudiciales. Además, la gestión de la calidad del aire durante todo el proceso constructivo ha emergido como una preocupación primordial. Desde la etapa inicial hasta la conclusión, se implementan medidas para asegurar una ventilación adecuada y sistemas que filtran y purifican el aire en el interior. La responsabilidad ambiental se extiende a la gestión de residuos, adoptando prácticas que reduzcan la huella ecológica y fomenten el reciclaje. Para optimizar la eficiencia energética, se integra una doble estrategia: la captación de luz natural a través de diseños ingeniosos y la incorporación de artefactos de iluminación artificial de bajo consumo.  Se busca reducir el efecto calor en las construcciones durante la noche y que hacen a las ciudades más calientes. Se busca trabajar en proyectos que se hagan cargo de sus aguas pluviales, reduciendo el problema de las inundaciones, de los raudales que tenemos y que las construcciones realmente reutilicen el recurso como antes.

    Ahorro Energético: Un Beneficio Invaluable

    En una ciudad como Asunción, donde el clima puede ser retador en términos de temperaturas extremas, el ahorro energético es un tema crucial. Las construcciones sostenibles integran soluciones inteligentes para reducir la demanda energética, como la instalación de aislamiento térmico de alta eficiencia, ventanas de doble panel y sistemas de climatización con tecnología de vanguardia. Esto no solo contribuye a la conservación de los recursos, sino que también reduce significativamente los costos de operación a largo plazo para los propietarios y usuarios de estos espacios.

    Incentivo del Gobierno Municipal: Un Empuje hacia un Futuro Sostenible

    El Gobierno Municipal de Asunción ha entendido el valor de promover la sostenibilidad en la construcción. Con la implementación de políticas y regulaciones que incentivan la adopción de prácticas constructivas amigables con el medio ambiente, se crea un ambiente propicio para la innovación y el cambio positivo. Los incentivos fiscales y las facilidades en los trámites para obtener certificaciones de construcción sostenible están demostrando ser atractivos para los inversores y desarrolladores que buscan hacer una diferencia para beneficio de sus clientes y del medioambiente.

    Construyendo un Futuro Mejor, Ladrillo a Ladrillo

    La adopción de materiales y técnicas sostenibles y sustentables no solo está transformando el horizonte de Asunción, sino que también está definiendo la dirección que tomarán las construcciones en el futuro. Los edificios sostenibles no solo son estéticamente atractivos, sino que también reflejan un compromiso con la comunidad y el entorno.

    Asunción está en un viaje hacia la excelencia sostenible, donde cada proyecto construido representa un paso más cerca de un futuro más equitativo, próspero y respetuoso con el medio ambiente. Con el respaldo del gobierno municipal y la creciente conciencia ciudadana, el camino hacia un Asunción más verde y eficiente es más claro que nunca. Juntos, ladrillo a ladrillo, estamos construyendo un legado que perdurará por generaciones venideras.

    Lumiere del Sol, símbolo de innovación y compromiso con el medioambiente

    Desde sus cimientos hasta su finalización, Lumiere del Sol está marcando pauta al convertirse en uno de los primeros en la ciudad en abrazar la sustentabilidad. Con un enfoque en la ecoeficiencia, el proyecto incorpora una serie de características vanguardistas que lo distinguen. Doble vidrio hermético y paredes dobles proporcionan aislamiento térmico y acústico de primer nivel, mientras que espacios verdes en altura no solo aportan belleza, sino que también mejoran la calidad del aire. La inteligente elección de colores claros en la azotea refleja el calor, reduciendo la huella térmica. Adicionalmente, la edificación albergará artefactos de bajo consumo. Cada material de construcción fue seleccionado con el mayor respeto al medio ambiente, y las técnicas aplicadas, desde la ventilación cruzada hasta la iluminación natural, han sido meticulosamente diseñadas para optimizar recursos. Sin dejar detalle al azar, la atención al aseo tanto dentro como fuera del edificio demuestra un cuidado excepcional por el bienestar colectivo. El edificio Lumiere del Sol no solo cumplirá con la arquitectura sustentable, sino que también inspirará a construir un futuro más verde.

    Certificado como edificio Sostenible

    El 22 de mayo pasado Principio del formulario

    Paraguay Green Building Council ha dictaminado que Lumiere del Sol es un proyecto sostenible por su alto acatamiento en base a los criterios establecidos bajo las Normas de Construcción Sostenible reguladas por el INTN en la ordenanza Municipal N° 128/17.

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas Ayuda?
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?